Local
Capacitarán a jóvenes empresarios en transparencia y rendición de cuentas
2016-06-14 -
La Confederación Patronal de la República Mexicana y la institución Mukira firmaron un convenio de colaboración para capacitar a los jóvenes empresarios en materia de transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones, para fomentar la participación ciudadana y exigir autoridades más informativas.

Esto ya que dicha asociación está enfocado en generar políticas y estrategias para la rendición de cuentas, transparencia y legalidad, según explicó el director de Coparmex, Alejandro De la Rocha Montiel, lo cual los motivó a realizar este acuerdo.
Mukira es una asociación civil que se dedica a modificar la manera de educar, capacitar y crear redes para tener proyectos sociales sustentables, que generen buenas prácticas y promuevan la vinculación de otras organizaciones civiles con la sociedad, según dio a conocer Andrea Ledezma, representante de la misma.
La misma arrancó en el mes de enero, habiendo capacitado hasta ahora a alrededor de 300 jóvenes de distintos municipios, aunque se reitera que apenas comenzó la iniciativa y se ha tenido un gran avance.
En ese tenor, se lleva a cabo un proyecto llamado “Cultura de la Legalidad”, enfocado en los jóvenes para empoderarlos y darles mayor información en materia de rendición de cuentas y transparencia, por ello adquiere mayor relevancia el convenio que se firma con la sección de empresarios jóvenes de Coparmex.
A su vez, Paola Contestábile detalló que no solo se enseña a ser transparentes sino a ejercer ese derecho sobre otras instituciones, lo que motiva a tener mayor incidencia en las políticas locales, ya que es una cuestión de ley que las autoridades no pueden negar.
Lo primero que se realizará será un taller para enseñar los básicos de este tema, que además promoverá esa cultura de la legalidad, que a su vez servirá para combatir la impunidad y corrupción, por medio de la exigencia ciudadana y del sector privado, para que exista una mejor rendición de cuentas.
A partir del convenio, la idea será primero impartir en la Confederación y después bajar la iniciativa a las universidades, para que los valores y esa cultura se arraigue en las nuevas generaciones de profesionistas.
Alejandro De la Rocha recordó igualmente que ellos desde el sector empresarial ya han desarrollado algunas herramientas similares, pero que están enfocadas en cuestiones de seguridad y economía, por lo que con Mukira se complementa esa labor y se llega a más áreas.
“Lo que queremos es capacitar para saber cómo pedir la información, porque hay muchos sectores que no lo saben y eso promueve que las autoridades no se vean obligadas, cuando debería ser así y más en una etapa de transición”, añadió el director.
El taller será el próximo 25 de junio en las instalaciones de Coparmex, invitando en inicio a 40 empresarios jóvenes que estén afiliados a la Sección, donde además habrán de integrar a los presidentes de los capítulos que hay en las universidades asociadas, todo completamente gratuito.
Comenta con tu cuenta de Facebook
El Pueblo te recomienda
Congreso 1er lugar en transparencia
El Congreso del Estado de Chihuahua se colocó en el primer lugar nacional en materia de Transparenc...
México, 3er país con más fumadores jóvenes
México es el tercer país -a nivel regional- con el mayor número de jóvenes que fuman, alertó Zo...
Se reúne Guajardo con empresarios y militantes del PRI
Esta mañana, el diputado federal del PRI y exsecretario de Economía del gobierno federal, Ildefons...